Con la intención de calmar otro día explosivo en los mercados mundiales, la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE) y otros cuatro bancos centrales de Europa y Norteamérica redujeron en medio punto porcentual sus principales tasas de interés. Sin embargo, la movida no logra detener la espiral descendente de los mercados, que ya cerraron con fuertes pérdidas en Asia y ahora muestran una nueva caída pronunciada en las bolsas europeas. La FED fue la cabeza de la acción concertada y terminó con seis meses de tasa de referencia a 2%. La llevó a 1,5 por ciento, por el "debilitamiento de la actividad económica y una reducción de las presiones inflacionarias". El anuncio tuvo una reacción casi inmediata en las bolsas del Viejo Continente, que recortaron momentáneamente las pérdidas, aunque luego retornaron los números rojos. Pasadas las 10 en la Argentina, el DAX de Fráncfort cedía el 4,4%. En Londres, el FTSE perdía 3,3%, y en París, el CAC, que llegó a cotizar en positivo el 0,7, estaba abajo un 3,5%. El S&P MIB de Milán, por su parte, caía 3,8%. En el comunicado que oficializó la medida, la FED indicó que los bancos centrales habían estado en contacto continuo durante la crisis financiera y "cooperaron en acciones conjuntas sin precedentes, como en el aporte de liquidez y la reducción de la tensión en los mercados financieros". En el acuerdo participaron también el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, el Sveriges Riksbank y el Banco Nacional Suizo. Además, "el Banco de Japón expresó su fuerte apoyo a estas acciones", concluyó la FED en el comunicado. Además, el banco central de China recortó su tasa de interés para préstamos a un año en 27 puntos de base a partir del jueves, en un esfuerzo por estimular el crecimiento económico. Más temprano, el pánico se había apoderado anteriormente de las plazas bursátiles de Asia, que sufrieron un fuerte descalabro, encabezadas por la Bolsa de Tokio, que perdió 9,38% al cierre en su peor caída en más de 20 años. También la Bolsa de Hong Kong terminó la sesión con una muy fuerte baja del 8,2%, seguida por Seúl con un retroceso del 5,81%, mientras Taiwán perdió 5,76%, Sídney 5,0%, Shanghai 3,04% y Nueva Zelanda 1,86%. Tras caer más del 10%, la Bolsa de Yakarta suspendió las cotizaciones por el resto del día.
miércoles, 8 de octubre de 2008
A pesar de la baja de tasas en EE.UU. y la UE, los mercados no reaccionan
Los principales índices europeos mostraron a primera hora una leve mejoría, pero retomaron el rumbo descendente. La Reserva Federal estadounidense, el Banco Central Europeo y otras entidades acordaron recortar los tipos medio punto porcentual. Las bolsas asiáticas ya cerraron con fuertes pérdidas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario